Investigación y publicación
Buscamos ser un lugar para la producción de conocimiento cuyo interés sea dialogar con la teoría social, la investigación interdisciplinar y la comprensión crítica de los fenómenos sociales. En este sentido, se promoverán espacios de trabajo colaborativo donde los investigadores participes del núcleo puedan presentar sus avances, inquietudes, dificultades respecto a los temas que se encuentran trabajando. Este espacio no solo busca un dialogo entre investigadores, sino que también hacer partícipe a estudiantes para que puedan aportar y nutrirse de dicha instancia.
Continuando con la empresa anteriormente señalada, el Núcleo también buscará crear instancias de materialización de la productividad académica que suceda en el núcleo. En efecto, la producción de libros/artículos de autoría tanto individual como colectiva, creación de documentos de trabajo, intervenciones o provocaciones artísticas, publicaciones de entradas blogs, diarios académicos, etc. La idea es poder utilizar todas las estrategias comunicativas que sean posibles para llegar tanto a académicos como público en general interesado en estas temáticas.
Docencia
El Núcleo se establece como una agrupación con capacidad de ofrecer cursos de especialización en teoría social contemporánea. Los propósitos de estos cursos es permitir que estudiantes puedan dialogar con la producción académica en teoría social que está siendo discutida en la actualidad, sobre todo con autores que se encuentran escribiendo en estos momentos. Actualizando enfoques, problemáticas, conceptos y metodologías de investigación. Otro de los propósitos es ofrecer herramientas para la realización de investigación en materia de teoría social, teoría sociológica e investigación empírica. Se enfatiza en el carácter desafiante e interdisciplinario para proponer aproximaciones al estudio de lo social y la importancia de la coherencia en el diseño de investigación que permita vínculos entre teoría y práctica.
Comunidad
Nos planteamos como una plataforma colaborativa que permita la socialización constante y progresiva de los problemas y posturas que son atendidas por la teoría social clásica y contemporánea. En efecto, se busca co-construir un espacio nodal que establezca vínculos tanto con la producción de teoría social que se realiza en el país como a nivel internacional. A través de diversas formas y niveles de colaboración, se espera materializar estos efectos:
- Workshops internos y especializados para trabajar temáticas en teoría social según proyectos.
- Entrevistas, charlas o reuniones con académicos eméritos y emergentes que han escrito sobre teoría social.
- Fomentar compromisos de publicación con colaboradores para publicación en revistas.
- Establecer acuerdos de clases magistrales por parte de académicos eméritos en teoría social.
En función de esto, no solo se espera una crear una red de horizontalidad de colaboración constante entre académicos. Se espera que de estas sesiones participen también estudiantes que deseen colaborar con el núcleo para que tengan la experiencia de dialogar, discutir y ver como se hace investigación en teoría social.
Extensión
El Núcleo al plantearse a sí mismo como espacio nodal no solo busca consolidar una comunidad en el espacio puramente colaborativo entre académicos y estudiantes voluntarios, también planea extender el trabajo en teoría social a estudiantes e interesadas/os que no necesariamente participan en el área de trabajo del núcleo. Para ello, se plantean las siguientes actividades de extensión:
- Publicación en distintos formatos (podcast, entradas de blog, revistas) de entrevistas a académicos eméritos o emergentes
- Charlas, simposios o coloquios anuales y abiertos sobre la actualidad de la teoría social
- Boletines informativos sobre el trabajo del núcleo
- Exposición de provocaciones estéticas en problemas de teoría social.